No Result
View All Result
Internados | Primaria | Secundaria | Preparatoria | México
  • INICIO
  • INTERNADOS
    • INTERNADOS PARA NIÑOS
    • INTERNADOS PARA JÓVENES
    • INTERNADOS PARA SEÑORITAS
    • INTERNADOS CRISTIANOS
    • INTERNADO MILITAR
  • DROGADICCIÓN
    • PROBLEMA DE ADICCIONES
  • CONDUCTA
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • TRASTORNOS
    • TRASTORNOS
    • TRASTORNO DESINTEGRATIVO
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • INICIO
  • INTERNADOS
    • INTERNADOS PARA NIÑOS
    • INTERNADOS PARA JÓVENES
    • INTERNADOS PARA SEÑORITAS
    • INTERNADOS CRISTIANOS
    • INTERNADO MILITAR
  • DROGADICCIÓN
    • PROBLEMA DE ADICCIONES
  • CONDUCTA
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • TRASTORNOS
    • TRASTORNOS
    • TRASTORNO DESINTEGRATIVO
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
No Result
View All Result
Internados | Primaria | Secundaria | Preparatoria | México
No Result
View All Result

Cómo identificar el Trastorno Antisocial en Niños

como-identificar-el-trastorno-antisocial-en-ninos
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Entre las principales características del trastorno antisocial en niños sobresalen la manipulación y la violación de los derechos de las demás personas.

Cabe señalar que existen dos etapas de la vida en las que puede originarse este trastorno: durante la infancia o al inicio de la adolescencia, continuando en ambos casos en la etapa adulta, siendo más común que su presencia en hombres que en mujeres.

¿Tu hijo o hija sufre de trastorno antisocial? Enseguida te decimos cómo puedes saberlo.

  • Personalidad

    Manipulan tanto a los demás como las circunstancias que los rodean con tal de lograr lo que quieren, sin importarles si en el trayecto hieren los derechos y/o los sentimientos de alguien.

  • Excesos

    Es habitual que no sepan de límites, llegando a poner en alto riesgo no sólo su vida sino la de los demás cometiendo actos de irresponsabilidad.

  • “Doble cara”

    Mientras por momentos pueden mostrarse como egoístas y arrogantes, cuando desean obtener algo no dudan en mostrarse amigables y serviciales. Suelen verse a sí mismos como individuos más inteligentes y astutos que el resto y no sienten ningún tipo de culpa por su comportamiento, por más malo que este pudiera parecerle a los demás.

  • Inestabilidad

    Problemas en la familia, en la escuela, con los vecinos, en fin, con todo aquél con quien tienen algún tipo de interacción. Es común que su comportamiento los lleve a tener todo tipo de problemas, como por ejemplo ser expulsados de la escuela, gastarse el dinero de sus padres, entre otros.

  • Trastorno disocial

    Antes del trastorno antisocial, es común que se presente un caso de trastorno disocial, en el cual se presentan conductas de rebeldía hacia las reglas y normas sociales violando los derechos básicos de los demás. Es común que quien sufre de él, agreda a personas, animales, plantas y destruya propiedad ajena, e incluso cometer delitos como el robo.

  • Otros trastornos asociados

    Es común que el trastorno antisocial venga acompañado de otros, como pueden ser los trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos de control de impulsos, trastornos relacionados con el abuso de sustancias, por mencionar algunos.

Para concluir, toma en consideración que el trastorno antisocial en niños requiere forzosamente de un tratamiento adecuado realizado por un profesional.

Previous Post

Motivos para Recurrir a los Internados Cristianos para Niños

Next Post

Ventajas de los Internados Cristianos para Señoritas

PUBLICIDAD

CATEGORÍAS

  • Ejército y fuerza aérea
  • internado Militar
  • Internados
  • Internados Cristianos
  • Internados en México
  • Internados para Jóvenes
  • Internados para Niños
  • Internados para Señoritas
  • Problema de adicciones
  • Problemas de conducta
  • Trastorno Desintegrativo
  • Trastornos

Propiedad intelectual © 2017 - 2018 Internados.mx - Sitio por: Conversiones

  • INICIO
  • INTERNADOS
    • INTERNADOS PARA NIÑOS
    • INTERNADOS PARA JÓVENES
    • INTERNADOS PARA SEÑORITAS
    • INTERNADOS CRISTIANOS
    • INTERNADO MILITAR
  • DROGADICCIÓN
    • PROBLEMA DE ADICCIONES
  • CONDUCTA
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • TRASTORNOS
    • TRASTORNOS
    • TRASTORNO DESINTEGRATIVO
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS