No Result
View All Result
Internados | Primaria | Secundaria | Preparatoria | México
  • INICIO
  • INTERNADOS
    • INTERNADOS PARA NIÑOS
    • INTERNADOS PARA JÓVENES
    • INTERNADOS PARA SEÑORITAS
    • INTERNADOS CRISTIANOS
    • INTERNADO MILITAR
  • DROGADICCIÓN
    • PROBLEMA DE ADICCIONES
  • CONDUCTA
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • TRASTORNOS
    • TRASTORNOS
    • TRASTORNO DESINTEGRATIVO
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • INICIO
  • INTERNADOS
    • INTERNADOS PARA NIÑOS
    • INTERNADOS PARA JÓVENES
    • INTERNADOS PARA SEÑORITAS
    • INTERNADOS CRISTIANOS
    • INTERNADO MILITAR
  • DROGADICCIÓN
    • PROBLEMA DE ADICCIONES
  • CONDUCTA
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • TRASTORNOS
    • TRASTORNOS
    • TRASTORNO DESINTEGRATIVO
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
No Result
View All Result
Internados | Primaria | Secundaria | Preparatoria | México
No Result
View All Result

Tips para padres: Escuelas especiales para niños con problemas conducta

tips-para-padres-escuelas-especiales-para-ninos-con-problemas-conducta
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

La relación entre los profesores de una escuela y los padres de los alumnos es de gran relevancia para el desarrollo de los pequeños.

Tratándose en ambos casos de los adultos y de las figuras de autoridad que más conviven con el menor, es importante que ambos estén comunicados respecto al comportamiento del menor.

Si lo anterior es trascendental en el caso de los jóvenes que no sufren de algún problema de conducta, en el caso de las escuelas especiales para niños con problemas de conducta, el que exista una buena relación entre docentes y padres es imprescindible.

En ese sentido, algunas recomendaciones a considerar son:

  • relaciones-entre-padres-y-docentes-de-escuelas-especiales-para-ninos-con-problemas-de-conductaBuscar que la relación sea cordial
  • Mostrar comprensión y colaborar con el docente
  • Tratar a toda costa impedir los enfrentamientos, pues culpar al profesor del comportamiento del hijo no ayudará en lo más mínimo a resolver el problema
  • Al comenzar el ciclo escolar, informar de manera detallada las características del menor
  • En caso de que exista un informe de parte de un pediatra o un especialista, facilitárselo al profesor
  • Solicitar tutorías o reuniones con los profesores para estar al día con la evolución del niño
  • Pedirle consejos al profesor acerca de qué aspectos éste considera debe reforzar en casa
  • En caso de que el menor cuente con varios profesores, pedirle al tutor que sea él quien se encargue de intervenir con los profesores más que resulta más difícil de acceder
  • Ahondando en el punto anterior, es sustancial tener presente que durante la vida académica del menor convivirá con varios profesores. Unos serán más empáticos y comprensivos que otros. Así mismo, el padre y la madre deben comprender que el profesor tiene su propia vida con sus propios problemas. Lo ideal es que ambas partes sean pacientes y trabajen de manera coordinada por el bien del niño

Desde luego cada caso es distinto al resto, pero estas son, en términos generales, algunas recomendaciones o sugerencias aplicables a la mayoría de padres y profesores en cuanto a cómo ha de ser la relación entre estos en las escuelas especiales para niños con problemas de conducta.

Previous Post

Actitudes que atienden escuelas para niños con problemas de conducta

Next Post

Tipos de internados: para niños con problemas para aprender

PUBLICIDAD

CATEGORÍAS

  • Ejército y fuerza aérea
  • internado Militar
  • Internados
  • Internados Cristianos
  • Internados en México
  • Internados para Jóvenes
  • Internados para Niños
  • Internados para Señoritas
  • Problema de adicciones
  • Problemas de conducta
  • Trastorno Desintegrativo
  • Trastornos

Propiedad intelectual © 2017 - 2018 Internados.mx - Sitio por: Conversiones

  • INICIO
  • INTERNADOS
    • INTERNADOS PARA NIÑOS
    • INTERNADOS PARA JÓVENES
    • INTERNADOS PARA SEÑORITAS
    • INTERNADOS CRISTIANOS
    • INTERNADO MILITAR
  • DROGADICCIÓN
    • PROBLEMA DE ADICCIONES
  • CONDUCTA
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • TRASTORNOS
    • TRASTORNOS
    • TRASTORNO DESINTEGRATIVO
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS